spot_imgspot_img
InicioNacional¿QUIÉN ES PUEBLO EN MÉXICO?

¿QUIÉN ES PUEBLO EN MÉXICO?

Publicidadspot_img

José Enrique Rodríguez Oceguera

El artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy claro: “La soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”. Pregunta obligada ante ello, quién o qué es el pueblo.

La Real Academia Española de la lengua no se mete en complicaciones: “Es el conjunto de personas de un lugar, región o país”. Para el teórico del derecho mexicano Sergio López Aylón, basándose en Hans Kelsen, pueblo es “el conjunto de los individuos cuya conducta se halla regulada por el orden jurídico nacional…Un individuo pertenece al pueblo de un Estado sólo si queda incluido en el ámbito de validez de su orden jurídico”. Esto nos lleva a una tercera definición, la constitucional; pueblo es para la Carta Magna el conjunto de habitantes dentro del territorio mexicano que da lugar a una Nación única, indivisible y pluricultural (Artículo 2).

Pero toda esta claridad doctrinal parece no importar a los voceros e intelectuales de la llamada Cuarta Transformación, quienes tergiversan y usan las palabras solo para acomodar su radical discurso, basado en odios atávicos y desprecio por la libertad e instituciones establecidas. Ejemplo de ello, lo dio recientemente el politólogo e internacionalista Hernán Gómez, quien escribió en un diario nacional que el pueblo mexicano era una simple construcción social, referida exclusivamente a grupos históricamente excluidos, marginados y agraviados que la Cuarta Transformación, en toda su sabiduría, se va a encargar de reivindicar.

Este comentario lo publicó a propósito de un artículo que publicara la internacionalista y politóloga Denisse Dresser, donde conminaba al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a no hacer política binaria de pueblo contra los enemigos de este, cualquier cosa que esto fuera. Dresser, también, adujo que la sociedad civil era parte del pueblo y no debía excluirse solo por creencias y prejuicios que el propio presidente tiene respecto este tipo de organización colectiva, a saber: es despilfarro y solo obedece a intereses privados.

Hernán Gómez tiene razón cuando aclara que sociedad civil no es sinónimo de pueblo. En efecto, el concepto de pueblo tiene otros orígenes. Si nos vamos a la historia, en la república romana encontramos las célebres siglas SPQR (Senatus Populusque Romanus-El Senado y el Pueblo de Roma). También, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los autores románticos alemanes opusieron el término espíritu del pueblo (Volkgeist) al de espíritu de las leyes, aduciendo que había en todas las naciones algo más profundo que simples contratos o acuerdos legales para regir la vida de un país. Para Joahnn Gottfried Herder, Johann Gottlieb Fichte el espíritu del pueblo incluye rasgos históricos, psicológicos, estéticos, que los contratos liberales jamás lograrán reproducir en las normas cotidianas. Y, más cercano a nosotros, está José María Morelos y Pavón, quien en los Sentimientos de la Nación (1813), adujo que el pueblo éramos todos (los americanos), sin excepción, sin castas, sin esclavos, sin divisiones y lo único que nos iba a diferenciar solo iba a ser el grado de vicio o virtud que nos distinguiera.

Para Hernán Gómez, el pueblo es lo que Obrador defina como tal. ¿Tiene sustento histórico? ¿Jurídico? ¿Filosófico? No. Su postura se basa en una apropiación gratuita del discurso público, que seguirá validándose en la medida en la que la derecha liberal o conservadora no señale los equívocos ideológicos de una izquierda que navega, por ahora, en las aguas tranquilas de la pasividad intelectual de sus oponentes.

El concepto de pueblo es algo que integra, no que segmenta, discrimina o divide.

Maestro en Políticas Públicas por el ITAM.

@jerodriguezo

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad